Matilde Marin (Buenos Aires, 1948) es una artista contemporánea y académica argentina que desarrolla obra en múltiples disciplinas incluyendo grabado, fotografía y video. Marín ha sido profesora visitante dictando seminarios de posgrado en universidades de Argentina, Chile y España. Fellow del Institut d’Études Avancées de Nantes, Francia (2020).
Se gradúa como escultora en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires y continúa sus estudios en la Kunstgewerbeschule de Zúrich, Suiza, donde realiza un entrenamiento en técnicas gráficas. Inicia su trabajo con la obra sobre papel en una constante búsqueda por romper con las normativas tradicionales de la disciplina y, desde finales de los noventa, incorpora a su obra la fotografía y el vídeo, realizando instalaciones de gran formato.
Desde el año 2008 es Académica de Número y a partir del 2022 Presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes, Argentina (período 2022-2024). Es Presidenta de la Fundación Federico Jorge Klemm en Buenos Aires, Argentina. Marín ha trabajado y vivido en Caracas, Venezuela, Zurich, Suiza, Washington, EEUU. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
Sobre su obra
La obra de Matilde Marín ha sido ampliamente estudiada en textos teóricos y críticos internacionalmente. Su trabajo emerge de un proceso riguroso de investigación y de un argumento crítico y reflexivo sobre los acontecimientos que dejan huella en la humanidad y el rol del artista como testigo activo que registra y elabora reflexiones sobre la contemporaneidad.
Marín inicia su trayectoria artística en el campo del grabado destacándose por el desarrollo de técnicas experimentales innovadoras trabajadas con materiales no tóxicos. Durante los años 80 y parte de los 90 trabajó la obra gráfica en sus diferentes técnicas, incorporando códigos y símbolos propios buscando ampliar los horizontes de la técnica y alejarla del contexto tradicional bi dimensional y llevarlo al volumen escultórico. Durante este período se destacan sus rollos de papel de gran formato, donde la artista graba con fuego papeles hechos a mano que pese a la impronta gráfica se los asocia al universo de la escultura.
Hacia 1992, Matilde investiga sobre «códigos técnicos del grabado». Con libertad en la interpretación, lo que Umberto Eco (1968) denominó «Códigos de transmisión». Son los que estructuran las condiciones suficientes para la percepción de la imagen (como el reticulado de la fotografía de prensa, por las que se interesa la artista, soportan no sólo la calificación estética de la obra, sino los códigos del gusto, los códigos tonales y los códigos estilísticos.
En 1993 se edita su Libro de Artista ‘Mitos de Creación’ junto a Arte Dos Gráfica, Bogotá; una obra surcada por su pasión por la arqueología donde desarrolla artísticamente los mitos que se encuentran arraigados en culturas antiguas y quedan registrados en esos pueblos pese al transcurrir del tiempo dando lugar a la ‘memoria interna’ de nuestra humanidad. “Mitos de Creación» fue posteriormente adquirido por la Colección del Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid. Su segundo libro de artista es editado en 2001 por Raiña Lupa Ediciones, París para la Fundación Luis Seoane de Galicia, España. Por su destacado aporte a la disciplina del grabado, Marín fue invitada especial a la Trienal de Gráfica 100 Miast de Cracovia, Polonia; Print International Exhibition Macau, China (2002); Millenium Gráfica de Japón (2001); Bienal Internacional de Ljubljana, Slovenia (1999). En 1998 el Centro de Arte Contemporáneo MANGHA de Cracovia realizó una relevante exposición de su producción gráfica. Recientemente la Universidad de Tokio ha incorporado imágenes de su obra gráfica en el libro de estudio sobre la técnica del grabado utilizado en la destacada Universidad de Arte Musashino de Japón.
Su producción actual se encuentra focalizada en el rol del artista como testigo, registrando a través de la fotografía y el video, relatos sobre el mundo que habitamos, situaciones que se relacionan con el paisaje puro y su alteración natural o artificial. Las temáticas que elige Marín van de lo urbano a la naturaleza, y de allí a la amplitud del horizonte. En su producción artística la naturaleza entra como algo mayor, que debe ser respetado en su armonía. Entra como equilibrio e infinitud y se erige como modelo de vida subsumiendo todo lo demás. En ese contexto la obra de Marín asigna a las crisis humanas un carácter político.
El registro social del entorno urbano también se encuentra presente en la Serie icónica ‘Bricolage Contemporáneo’(2002–2005) que comprende fotografías junto con vídeos y una publicación presentados en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA); donde la artista retrata el estallido político y social de diciembre de 2001 en la Argentina, resignificando el concepto de bricolage y centrando la actividad de cosecha necesaria para sobrevivir en la actualidad, a partir de la figura del “cartonero”.
La Serie ‘Proyecto Pharus’(2010 – 2020) sitúa una vez mas a la artista como testigo de su tiempo, capturando en fotografía y vídeo, faros en múltiples geografías como metáfora de la luz que guió durante siglos a los hombres y en la actualidad enfrenta la desaparición. Ambas series formaron parte de la exposición antológica ‘Matilde Marín: De Natura (Zona Alterada)’ realizada en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta bajo la curaduría de Mercedes Casanegra. La exposición incluyó un catálogo especialmente editado por el Centro Cultural Recoleta para la ocasión.
En el año 2012 edita junto con el historiador José Emilio Burúcua ‘Cuando divise el humo azul de Itaca’, publicación presentada en el Centro Experimental del Teatro Colón en Buenos Aires. Posteriormente lleva adelante una investigación exhaustiva documentando acontecimientos históricos que reconstruye a partir de su singular visión de nuestros tiempos convulsos dando lugar a la Serie de obras ‘Cuando divise el humo azul de Ítaca’ presentada recientemente en la XIII Bienal de la Habana, donde documentos, vídeos y fotografías narran los temores y amenazas de todo un siglo.
En 2014 realiza el Libro de Artista ‘El Viaje Imaginario de Kasimir Malevich’ con textos del historiador José Emilio Burucúa donde relata su hipótesis a partir de la cual Malevich encontró inspiración para realizar su grandiosa obra. El capítulo primero muestra registros fotográficos realizados en el taller de la artista a partir de libros sobre Malevich y papeles orientales blancos y negros. El segundo capítulo se encuentra formado por registros fotográficos de Matilde Marín recopilados entre los años 1997 a 2013 en diversas ciudades del mundo donde la artista encontró imágenes que remiten a la obra del artista ruso.
En el año 2017 La Fundación OSDE presentó la exhibición antológica «Matilde Marín: Arqueóloga de sí misma» bajo la curaduría de Adriana Almada donde se exhibieron las obras más representativas de la artista desde los años 90 hasta la actualidad, junto con publicaciones, escritos y documentación histórica de su trayectoria. La exposición incluyó un catálogo con textos de Adriana Amada y Guillermo Saavedra y una narración autobiográfica de la artista.
Marín ha exhibido su trabajo en más de 20 países y en numerosas exhibiciones colectivas incluyendo La Grafoteca de Berlín; El Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires; Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires; Museum of the Americas, Washington; Bronx Museum of the Arts; Santa Barbara Museum, California; Museo de Oaxaca; Museo Nacional de San Carlos, DF., México; Museo de Bellas Artes, Santiago de Chile; Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile; Museo de Bellas Artes, Caracas; Museo de Arte Moderno, Cuenca, Ecuador; Museu de Arte Contemporánea, Sao Paulo; Casa de las Américas, La Habana, Cuba; Museo del Barro, Paraguay; FRAC Franche Comté, Besançon; Fundación Santillana, en Santillana del Mar; Fundación Luis Seoane, Galicia; Akademie der Künste, Berlín.
Ha participado de numerosas Bienales entre las que se destacan la XIII Bienal de la Habana, La Habana (2019); BienalSUR (2019); Karachi Biennale KB17 Pakistán (2018); Bienal Internacional SIART, La Paz (2017); Festival de video de Niza, Francia (2016); XXII Bienal Internacional de Curitiba, Brasil, (2015); VII Bienal Internacional, Cuenca, Ecuador, (2001); ‘Bridge to the Future’, Cracovia, Polonia, (2000); ‘Millennium Gráfica 2000’, Yokohama, Japón, (2000); International Biennial of Graphic Arts, Ljubljana, Eslovenia, (1999) Bienal Internacional de Puerto Rico (1988).
Su trabajo es parte de colecciones privadas y públicas entre las que se destacan el Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Colección MACRO Rosario; FoLA- Fototeca Latinoamericana en Buenos Aires; Fundación de la Bienal Internacional de Cuenca, Instituto de Cultura, San Juan, Puerto Rico; Museo de Arte Contemporáneo en Santiago, Museu de Arte Contemporánea en Sao Paulo; Museum of the Americas, Bronx Museum of the Arts.
Principales obras
• Libro de Artista: Mitos de Creación (1993).
• La Tierra Prometida (1996).
• Itinerario (1998 – 2001).
• Juego de Manos (1999 – 2002).
• Bricolage Contemporáneo (2002 – 2005).
• Juegos Iniciales (2006).
• Río Frío (2008).
• Proyecto Pharus (2010 – 2020).
• Muros de papel (1997 – 2017).
• Atlántico Sur (Vídeo) (2011).
• El Viaje Imaginario de Kasimir Malevich. (2014)
• Paisajes Indeterminados (2016 – 2017).
• Cuando divise el humo azul de Itaca (2012 – 2019).
Premios
• Gran Premio de Honor, Salón Nacional de Grabado, Argentina (1985).
• Premio Internacional de Gráfica, Listowel, Irlanda (1985).
• Premio Facio Hebecquer, Academia Nacional de Bellas Artes, Argentina (1988).
• Primer Premio Bienal Latinoamericana de Puerto Rico (1988).
• Premio Konex de Platino (1992).
• Premio a la mejor acción docente por la Asociación Argentina de Críticos de Arte (1995 | 1998).
• Premio Leonardo a la Creación, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (1997).
• Premio VII Bienal Internacional de Cuenca, Ecuador (2001).
• Premio de la Asociación de Críticos de Arte de Chile (2001).
• Premio Sigwart Blum al videoarte del año con la obra ‘Juego de Manos’, Asociación Argentina de Críticos de Arte, Argentina (2002).
• Beca de la Dirección Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional (2005).
• Premio ‘Jorge Romero Brest’ a la trayectoria, Asociación Argentina de Críticos de Arte, Argentina (2009).
• Personalidad destacada de la Cultura, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2010).