El libro de Artista “Mitos de Creación” nace de la mirada y de un descubrimiento para mi magnifico. Hace muchos años en un viaje por nuestro continente y caminando por la ciudad de Bogotá, visité el Museo del Oro del Banco de la Republica de Colombia, allí encontré grabado sobre un gran muro un texto muy bello, un mito de creación del pueblo Kogui que habito y habita la Sierra Nevada de Santa Marta en ese país. Quede emocionada leyendo ese hermoso mito abstracto que nos hablaba de la madre, de la mujer y que envolvía el momento de la creación del mundo de una manera singular.
Primero estaba el mar, todo estaba oscuro
No había ni sol, ni luna, ni gente, ni animales, ni plantas
El mar era la madre
La madre no era gente, ni nada, ni cosa alguna
Ella era espíritu de lo que iba a venir
Y ella era pensamiento y memoria
Un texto intenso, valorativo de la mujer y con belleza expresiva
En los viajes de trabajo o de descanso suelo llevar conmigo una libretita pequeña que permite registrar ideas, dibujos y textos que posteriormente confluirán en la construcción de mis obras.
El texto inolvidable que registre ese mediodía en el esplendido Museo del Oro de Bogotá, permaneció en mi muchos años y cuando en 1994 regrese a esa ciudad invitada por Arte Dos Grafico, uno de los talleres dedicado al grabado mas significativo de Latinoamérica, y se me brindo la oportunidad de una residencia para crear un libro de artista, automáticamente pensé en la Mitología Kogui y aquel grabado en el muro que había disfrutado años antes. Fue entonces ese texto la inspiración para el proyecto de residencia y para el libro de artista “Mitos de Creación”.
El libro de artista actualmente y desde hace muchos años, constituye un nuevo espacio de reflexión, una nueva circunstancia donde el libro pasa a ser de un elemento o una vía de comunicación a transformarse en un objeto en sí mismo, creando instancias de absolutamente específicas y sumamente creativas.
La preparación del Libro de Artista “Mitos de Creación” tuvo varios momentos; primera etapa en Buenos Aires para documentar los mitos; haciendo uso de estas posibilidades pasé varias tardes en la biblioteca del Museo Etnográfico de Buenos Aires donde pude acceder a anuarios específicos del tema.
La segunda etapa ya en Bogotá consistió en bocetar el proyecto de libro en los talleres de Arte Dos Grafico, probando diferentes técnicas, materiales y experimentando con el papel hecho a mano con fibras vegetales libres de acido.
El libro se trabajo conjuntamente con los artesanos editores de grabado y libros del taller. El gran desafío fue darle una estructura; uní imágenes y textos sobre la noche perpetua, el mito esquimal, ritos de la creación, textos guaraníes que narran la aparición del hombre y del lenguaje, y finalmente la montaña, la cordillera de los andes en color azul que vertebra nuestro continente latinoamericano. Grabados al aguafuerte y serigrafías integran técnicamente este libro con cubierta de papel hecho a mano.
Finalmente, el colofón describe el momento de la finalización de esta obra, que marco un momento de inflexión en mi trabajo, un momento donde cerré la etapa de un viaje muy largo por Latinoamérica, hablando justamente de los mitos de creación de pueblos originarios. “Mitos de Creación” se termino de imprimir en los talleres de Arte Dos Grafico de Colombia la noche del 22 de setiembre de 1993 en luna creciente.
Matilde Marín
Bs.As. 17 de Setiembre 2021